
A menudo, cuando hemos planteado la necesidad de mayor democracia en UPyD nos han dado diversos argumentos: Este no es el momento, hay cosas más importantes, nos desgastaríamos...
No dejo de pensar en qué hubiese pasado si Voltaire, Rousseau, Montesquieu en Francia o Washington, Franklin, Jefferson en Estados Unidos hubiesen pensado que había cosas más importantes.
¿Qué va a haber más importante en un partido que aspira a la regeneración democrática que practicarla con vocación, embriagarse de democracia, recurrir a ella para todo?
¿Como te voy a vender jabón si yo no me lavo?
El penúltimo capítulo de las andanzas del Consejo electoral de Sevilla es la elección de los cuatro representantes de los afiliados de Sevilla en el Consejo político de UPyD.
El método es el siguiente: El coordinador, Armando Flores pregunta a un grupo, elegido por él, quién quiere presentarse y él mismo elige a los que le parece.
Si protestas (cosa nada fácil), te echan. ¡Todos estamos de acuerdo! - ¡Claro! ¡Todos vosotros! ¡Como para no estarlo!
Libertad Ciudadanos y cualquier afiliado sensato están denunciando la ilegalidad de dicho proceso y se les contesta con excusas y con acusaciones de traición.
¡Mentiras! Están provocando una crisis que no se sabemos cómo acabará porque no quieren que nadie los apee del trono. El partido no les importa, es sólo un instrumento y los que opinamos con libertad, una molestia que hay que extirpar. Están dispuestos a cometer ilegalidades para protegerse y a ponernos en la tesitura de aguantarnos o tener que ir al juez a exigir que nos respeten.
Pues no toda la Galia está ocupada, una pequeña aldea resiste al invasor:
Miren como hacen las cosas en otras provincias. Sin salir de Andalucía. Y juzguen ustedes mismos. ¿Hay afiliados de primera y de tercera en UPyD?
Parece que a ellos no les resulta tan imposible hacer las cosas democráticamente. ¿Qué excusa nos darán ahora?
A todos los afiliados de UPyD en Xxxxxx
Estimado amigo:
Me pongo en contacto contigo para informarte de varios asuntos, alguno de ellos de cierta importancia.
- convocatoria de elecciones al consejo político
- próxima asamblea
- nuevas incorporaciones a la coordinadora provincial
- cuenta bancaria
- tertulia
1- Convocatoria de elecciones al consejo político.- El consejo político nacional va a renovarse en su totalidad, habiéndose asignado 15 miembros a la agrupación territorial de Andalucía. De estos, xxx corresponden a la provincia de Xxxxxxx.
En aplicación del articulo 6, párrafo 2, de los vigentes estatutos en lo que se refiere a los derechos de los afiliados "2.- A ser electores y elegibles para los cargos del mismo"
la coordinadora provincial de Xxxxxx acordó en su última reunión convocar elecciones para los citados puestos.
Hay que recordar que las reuniones del consejo político se realizan en Madrid, y de momento los costes del viaje corren por cuenta del asistente.
Las normas que regirán para estas elecciones serán las siguientes:
- Se podrá presentar cualquier afiliado con antigüedad superior al 16 de junio de este año, y podrán votar los afiliados que tengan la antigüedad citada.
- No podrán votar aquellas personas que no estén presentes en el momento de la votación.
- El voto será secreto
- Para presentarse el candidato deberá postularse mandando un mensaje a la dirección de correo electrónico upydxxxxxxx@gmail.com antes de las 12 horas del jueves 26 de junio. De este mensaje el candidato recibirá acuse de recibo por la misma vía.
- Las elecciones se celebraran en la asamblea del sábado 28 de junio
- Los candidatos dispondrán de dos minutos en la asamblea para exponer las razones de su presentación.
- Los candidatos asumirán en caso de salir elegidos las siguientes obligaciones además de las propias del consejo político
- asistir de forma habitual a las reuniones del consejo político.
- Informar por escrito a la coordinadora provincial en el plazo de una semana de las discusiones y decisiones que se tomen en el C. P.
- Llevar al C.P. las propuestas que se le encomienden desde Xxxxxx.
-
La coordinadora podrá pedirle a los miembros del consejo político su dimisión cuando este incumpla de forma reiterada con sus obligaciones